La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles que rebaja los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4.25 %, en lo que supone su primer recorte del precio del dinero desde diciembre de 2024, y subrayó que la incertidumbre económica “permanece elevada” y que los riesgos a la baja para el empleo “aumentaron”.
Ante dicho panorama, nueve de los 12 miembros con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se mostraron hoy a favor de seguir rebajando las tasas este año, lo que apunta a que el organismo podría optar por otras dos rebajas adicionales en las juntas que tiene pendientes en octubre y diciembre.
“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo aumentó ligeramente, pero se mantiene baja”, explicó en un comunicado publicado hoy la entidad, que apunta que la inflación “aumentó y se mantiene algo elevada”.
Te recomendamos: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, presume Sheinbaum por récord de inversión
Comité muestra divisiones por la política monetaria
La decisión en política monetaria adoptada hoy no fue unánime y muestra divisiones entre los miembros del FOMC, con seis de ellos opuestos a nuevos recortes este año.
Stephen Miran, expresidente de su consejo de Asesores Económicos de Donald Trump y confirmado como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed solo unos minutos antes del inicio de la reunión de dos días del FOMC, votó a favor hoy de reducir los tipos en medio punto, el único que sugirió una rebaja tan pronunciada, en línea con las demandas del presidente.
La presión de Trump por recorte a tipos de interés
En los últimos meses, Trump y su Gobierno redoblaron sus esfuerzos para presionar a la Fed para que recorte los tipos de interés.
La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año, la cual sitúa en el 3 %, y en el 3.1 % en el caso de la inflación subyacente, por encima de su meta del 2 % en un momento en que los precios en Estados Unidos comenzaron a absorber los efectos de los aranceles de la guerra comercial emprendida por el presidente Donald Trump.
Te recomendamos: Economía mexicana crece 0.7% en el segundo trimestre, por encima de lo previsto
El banco emisor, que hoy emitió proyecciones por primera vez desde junio, considera ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en 2025 un 1.6 %, por encima del 1.4 % proyectado en el informe anterior.
Con información de EFE