HomeMéxicoMéxico abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC con EUA...

México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC con EUA y Canadá

Publicado el

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica.

Luego de que el gobierno estadounidense informó que a partir del miércoles emitirá un aviso para comenzar las consultas, Ebrard precisó que México hará lo propio el mismo día, con la publicación de las bases para las mismas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por instrucciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Ebrard explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El secretario de Economía detalló que se plantea que el proceso consultivo sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”.

“Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, señaló Ebrard en un video publicado en sus redes sociales.

Te recomendamos: Trump iniciará en octubre renegociación del T-MEC con México y Canadá, según WSJ

Revisión de T-MEC comenzará en enero de 2026

Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.

“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado,(…) entre que entró en vigor 2020, a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, indicó.

Se espera que la renegociación del T-MEC culmine a mediados de 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sheinbaum recibirá a primer ministro canadiense

Este jueves 18, la presidenta Sheinbaum recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios.

El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con Estados Unidos un nuevo acuerdo comercial bilateral, tras la decisión de la Administración de Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.

Patronal mexicana busca “papel activo” en consultas

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de México aseguró este martes que tendrá un “papel activo” en las consultas públicas rumbo a la revisión del tratado comercial de Norteamérica.

El organismo empresarial del sector terciario en México, responsable de más del 66 % del producto interno bruto (PIB), celebró en un comunicado la apertura de consultas públicas anunciadas por la Secretaría de Economía de México y por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés).

“Las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán directamente en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las contrataciones públicas, la economía digital, los mecanismos de solución de controversias y la competitividad de las empresas mexicanas”, apuntó la Concanaco Servytur.

Además, recordó que como confederación agrupa a más de dos millones de empresarios y dueños de negocios familiares afiliadas a través de 258 cámaras y más de 650 delegaciones en todo el territorio nacional, que generan 74 de cada 100 empleos formales y concentra el 70 % de los registros patronales.

Por ello, destacó su responsabilidad de “llevar la voz de los negocios familiares, el comercio organizado, los servicios y el turismo en este proceso que definirá el futuro de la integración económica de México con Norteamérica”.

Te recomendamos: Sheinbaum defiende aranceles a China y asegura que no violan normas internacionales

Pide que consultas sobre T-MEC brinden certidumbre

Asimismo, confió en que las consultas se llevarán a cabo conforme a “un calendario de información” y un diálogo que brinde “certidumbre”.

Finalmente, la Concanaco Servytur enfatizó la relevancia del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Expuso que Norteamérica constituye la segunda región de libre comercio más grande del mundo, con una población de 511 millones de personas y un PIB regional de 31.7 billones de dólares, equivalente al 30.2 % de la economía mundial.

También señaló que en 2024 el comercio total de los tres países alcanzó los 1.6 billones de dólares, y que ese año México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Agregó que el intercambio bilateral México-Estados Unidos sumó 285 mil 059 millones de dólares, equivalente al 14.7 % del comercio global estadounidense, entre enero y abril de 2025, mismo periodo en el que el intercambio México-Canadá llegó a 13 mil 590 millones de dólares.

Con información de EFE

LEE TAMBIÉN:

Últimos artículos

Más Noticias