La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo nivel este fin de semana luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, respondiera con un enigmático “veremos qué pasa” cuando se le preguntó sobre la posibilidad de ordenar ataques militares en territorio venezolano.
“Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable. No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando”, declaró Trump en Nueva Jersey, antes de viajar a Washington, en medio de un creciente despliegue naval estadounidense en el Caribe.
La afirmación del mandatario se produjo después de que fuerzas estadounidenses derribaran una lancha en la que viajaban presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua, lo que Caracas calificó como un ataque ilegal.
Acusaciones cruzadas
Mientras Trump insiste en que Venezuela es un “centro de narcotráfico” que amenaza la seguridad de Estados Unidos, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Washington de “provocación militar” y de preparar un “plan de intervención” para desplazar al presidente Nicolás Maduro.
Según el funcionario, aviones de inteligencia estadounidenses realizan vuelos diarios en el Caribe, con operaciones que se han multiplicado desde agosto. “Sabemos lo que están haciendo. Buscan un incidente para justificar una agresión militar contra Venezuela”, afirmó Padrino.
El Gobierno venezolano denunció también que un destructor estadounidense abordó una embarcación en su Zona Económica Exclusiva, donde viajaban nueve pescadores, hecho que Caracas calificó de “violación a la soberanía”.
Respuesta militar venezolana
Ante este escenario, Caracas ordenó la movilización de buques de guerra, el alistamiento de millones de milicianos y reforzó la seguridad en cinco regiones costeras estratégicas. Además, el ministro Padrino anunció que todos los sábados se realizarán jornadas de adiestramiento militar continuo enmarcadas en el “Plan Independencia 200”.
“Estamos preparados. Sabemos que Estados Unidos busca sembrar guerra en el Caribe, pero responderemos con resistencia activa y ofensiva permanente”, aseguró el ministro, quien llamó a la población a mantenerse alerta.
Escalada con apoyo regional
La tensión no solo se concentra entre Caracas y Washington. El ministro venezolano de Defensa advirtió a Guyana y Trinidad y Tobago que, en caso de permitir operaciones militares desde su territorio, “recibirán una respuesta legítima de defensa”.
Días antes, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a estos gobiernos de ser “vasallos del Departamento de Guerra de EE.UU.”, lo que fue rechazado por la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, quien calificó de “alarmistas” las acusaciones.
Puerto Rico como punto clave
En paralelo, al menos cinco aviones de combate F-35 y una aeronave de transporte Boeing C-5 arribaron a la antigua base Roosevelt Roads en Puerto Rico. Según la gobernadora Jenniffer González, la isla se convertirá en un centro logístico clave para la lucha contra el narcotráfico.
La oposición puertorriqueña y diversos colectivos ciudadanos han criticado esta decisión, recordando que la isla ya sufrió durante décadas el uso militar de Vieques y Culebra como campos de tiro.
Contexto internacional
Estados Unidos mantiene desplegados en el Caribe ocho buques de guerra con misiles y un submarino nuclear, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, Venezuela sostiene que se trata de un intento de propiciar un “cambio de régimen”.
Washington acusa al presidente Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, motivo por el cual el Gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
La comunidad internacional observa con preocupación la escalada. Analistas advierten que cualquier error de cálculo podría desencadenar un enfrentamiento directo entre ambas naciones en aguas caribeñas.
Reporter: Do you think you will start with strikes on mainland Venezuela?
Trump: Well, we’ll see what happens. They send us their gang members and drugs. It’s not acceptable
Here we go
pic.twitter.com/6GD7pGLCf5— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) September 14, 2025
Con información de EFE