La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) confirmó este domingo que un ataque con drones alcanzó una planta química en la región rusa de Perm, considerada estratégica para la industria militar del Kremlin.
Según fuentes citadas por el medio Ukrainska Pravda, la empresa afectada es MetaFrakx Chemicals, el segundo mayor productor de compuestos de síntesis orgánica en Rusia y proveedor clave de sustancias utilizadas en la fabricación de explosivos militares.
Entre los químicos producidos por la planta destacan hexametilentetramina, metanol, tetranitrato de pentaeritritol y urea, componentes esenciales para armamento y municiones.
El ataque, realizado el sábado por la Unidad de Sistemas No Tripulados del GUR, habría ocasionado daños significativos en la zona de producción de urea, aunque sin que hasta ahora el Gobierno ruso haya emitido un parte oficial detallado.
Un golpe a mil 600 kilómetros de Ucrania
La operación tuvo un alcance inusual: la planta se encuentra a mil 600 kilómetros de la frontera ucraniana, lo que refleja el creciente alcance de los drones empleados por Kiev. Según analistas militares europeos, la acción busca debilitar la capacidad industrial de Rusia y aumentar la presión logística sobre Moscú en su ofensiva en Ucrania.
“Este tipo de operaciones no solo afectan a la producción bélica rusa, sino que envían un mensaje claro de que ninguna infraestructura militar está fuera de alcance”, señaló un experto consultado por medios europeos.
Bruselas condena incursiones aéreas rusas
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) denunció como una “violación flagrante” la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo rumano.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en redes sociales que se trata de una “grave amenaza para la seguridad regional”, mientras que la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, lo calificó de una “escalada imprudente”.
El incidente ocurrió el sábado, cuando dos cazas rumanos despegaron para interceptar un dron ruso detectado en su territorio durante un ataque a instalaciones ucranianas cercanas a la frontera. Días antes, Polonia había derribado varios aparatos que también invadieron su espacio aéreo, lo que obligó a cerrar el aeropuerto de Lublin como medida de seguridad.
En respuesta, la OTAN activó protocolos de vigilancia y su secretario general, Mark Rutte, anunció la puesta en marcha de la iniciativa militar “Centinela Oriental”, destinada a reforzar la defensa del flanco este de la Alianza.
Zelenski pide más sanciones
En paralelo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski llamó a sus aliados a intensificar las sanciones económicas contra Moscú, en especial en el sector energético, que sigue siendo el motor financiero de la maquinaria bélica rusa.
“Quien busque el fin de esta guerra debe tomar medidas contundentes para detener la capacidad bélica de Rusia”, afirmó en su mensaje nocturno a la nación.
Zelenski instó a los países del G7, G20, la Unión Europea y Estados Unidos a imponer aranceles y sanciones sobre el petróleo, el gas y el uranio rusos, así como a atacar la red logística conocida como la “flota fantasma”, que transporta crudo de forma encubierta.
“El petróleo ruso sigue financiando la guerra. Si Putin no quiere la paz, debemos obligarlo a ella”, insistió.
El mandatario subrayó que Europa ya ha reducido significativamente su dependencia del gas ruso, pero advirtió que aún existen países que mantienen importaciones que “debilitan la posición negociadora de la OTAN”.
Estados Unidos y la presión sobre China
En una carta enviada a los miembros de la Alianza Atlántica, el presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó la imposición de sanciones más duras, condicionándolas a que todos los aliados suspendan por completo la compra de crudo ruso.
Trump también pidió a los países occidentales aplicar un arancel del 100 % a China, con el objetivo de presionar a Pekín para que utilice su influencia sobre Moscú y contribuya a frenar la guerra.
“Los drones que atacan Polonia y Rumanía son también la guerra de Putin”, señaló Zelenski, recordando que la invasión rusa ya no solo amenaza a Ucrania, sino a la seguridad de toda Europa.
Con información de EFE