Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como “E1”, que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.
En un comunicado, el ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dijo que “borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel”.
“El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, aseguró uno de los principales impulsores de la colonización de los territorios palestinos ocupados.
Te recomendamos: Hamás: Israel sacrificará a rehenes con plan de expandir ofensiva en Gaza
E1: zona clave para el acceso a Jerusalén
Con su decisión, la Administración Civil -el órgano gubernamental israelí que administra en Cisjordania- aprueba la construcción de 3.410 viviendas en el E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas.
El terreno forma parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, el tercer más poblado de Cisjordania ocupada, con 40.000 habitantes, y considerado ilegal según el derecho internacional.
Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
Te recomendamos: Israel aprueba plan para tomar el control de la Ciudad de Gaza
Comunidad internacional advierte riesgos para la paz
“Se trata de una decisión consciente por parte de Israel para implementar un régimen de ‘apartheid’. Si la comunidad internacional se toma en serio la paz y un Estado palestino, es urgente tomar medidas efectivas para prevenir que Israel expulse a los palestinos en la zona E1”, dijo en un comunicado Aviv Tatarsky, investigador en la ONG israelí Ir Amim.
Durante décadas, las autoridades israelíes rechazaron dar su visto bueno al plan por la presión de la comunidad internacional, que teme que la expansión de los asentamientos impida el establecimiento de un Estado palestino contiguo, con Jerusalén Este como capital.
Sin embargo, tras la llegada al poder de Benjamín Netanyahu en 2022 al frente de una inédita coalición con la ultraderecha, los principales defensores de la colonización de los territorios palestinos, el Gobierno israelí ha aprobado un número sin precedentes de nuevos asentamientos y confiscaciones de tierras.
También te puede interesar:
- Sigue sin conocerse el móvil del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
- Trump ordena pintar de negro muro fronterizo con México para impedir escaladas
- Violencia en estadios mexicanos preocupa a 10 meses del Mundial 2026
Con información de EFE