HomeGuías y ContextoConejos con “cuernos” en Colorado: la explicación científica del caso

Conejos con “cuernos” en Colorado: la explicación científica del caso

Publicado el

En Fort Collins, Colorado, al norte de Estados Unidos, un grupo de conejos ha causado sorpresa entre los habitantes debido a su apariencia inusual: presentan extraños crecimientos en la cabeza que semejan “tentáculos” o “cuernos negros”.

Las imágenes de los animales circulan desde hace días en redes sociales, provocando asombro y preocupación. Sin embargo, especialistas en vida silvestre aseguran que se trata de una condición conocida y relativamente común, ocasionada por el virus del papiloma de Shope.

¿Qué es el virus del papiloma de Shope?

De acuerdo con el Servicio de Parques y Vida Silvestre de Colorado, este virus infecta principalmente a los conejos cola de algodón y se manifiesta a través de crecimientos similares a verrugas que, en algunos casos, pueden parecer cuernos.

El virus no representa riesgo para humanos ni mascotas, pues solo se transmite entre conejos. Además, aunque la apariencia resulte impactante, no siempre compromete la salud de los animales, salvo cuando los crecimientos interfieren con su alimentación o visión.

“Estos bultos pueden desaparecer cuando el sistema inmunológico del conejo logra controlar la infección”, explicó Kara Van Hoose, portavoz de la agencia estatal. La especialista añadió que es más común observar casos en verano, debido a la mayor presencia de pulgas y garrapatas que transmiten el virus.

El virus fue descrito en la década de 1930 por el médico Richard E. Shope, profesor de la Universidad Rockefeller, y desde entonces ha sido objeto de investigación científica por su relación con el estudio del cáncer.

Folklore, mitos y recomendaciones

La extraña condición ha inspirado mitos en América del Norte desde hace siglos. De hecho, se cree que la leyenda del “jackalope” –un conejo con astas– surgió a partir de la observación de conejos infectados con este virus.

En la actualidad, la difusión de imágenes de estos animales ha generado apodos como “conejos demonio” o “conejos Frankenstein”. Sin embargo, los expertos insisten en que no deben ser molestados, ya que pueden recuperarse por sí mismos.

El Servicio de Vida Silvestre de Colorado recomienda a los ciudadanos mantener distancia y no intentar manipular a los animales, pues aunque el virus no es transmisible a las personas, cualquier especie silvestre puede reaccionar de manera impredecible si se siente amenazada.

El fenómeno ha servido también como recordatorio del delicado equilibrio en los ecosistemas urbanos, donde la convivencia con fauna local requiere de precauciones, respeto y cuidado.

También te puede interesar:

Últimos artículos

Residente dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

Residente se presentará gratis en el Zócalo de CDMX el 6 de septiembre, acompañado por el colectivo rapero Mujer en Cypher

Matan al influencer sinaloense Camilo Ochoa en Temixco

El influencer sinaloense Camilo Ochoa, vinculado al Cartel de Sinaloa, fue asesinado en su casa de Temixco, Morelos. Autoridades investigan el crimen

EU difunde recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo ‘El Chapito’ Guzmán

Estados Unidos ofrece 10 mdd por Iván Archivaldo ‘El Chapito’ Guzmán, líder de 'Los Chapitos', buscado por tráfico de fentanilo y drogas hacia EU

Chivas pierde 2-1 con Juárez y suma su tercera derrota en el Apertura

Chivas cayó 2-1 ante Juárez en el estadio Akron y suma su tercera derrota en el Apertura 2025. Sandoval descontó, pero los Bravos se llevaron el triunfo

Más Noticias

Residente dará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

Residente se presentará gratis en el Zócalo de CDMX el 6 de septiembre, acompañado por el colectivo rapero Mujer en Cypher

Matan al influencer sinaloense Camilo Ochoa en Temixco

El influencer sinaloense Camilo Ochoa, vinculado al Cartel de Sinaloa, fue asesinado en su casa de Temixco, Morelos. Autoridades investigan el crimen

INE pedirá 25 mil 896 millones de pesos de presupuesto para 2026

El INE solicitó 25,896 mdp para 2026, de los cuales 7,737 mdp son para partidos y 304 mdp para iniciar el proceso electoral federal 2026-2027