Abigael González Valencia, alias “El Cuini” y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se declaró no culpable ante un tribunal federal en Estados Unidos de los cargos que enfrenta por crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, así como uso de armas de fuego.
La comparecencia se llevó a cabo tras su reciente traslado a territorio estadounidense, como parte del grupo de 26 capos del narcotráfico enviados por el Gobierno de México a las autoridades norteamericanas.
El operativo, considerado uno de los más relevantes de los últimos años, involucró a integrantes de los carteles de Sinaloa, Noreste y el propio CJNG.
Trayectoria criminal y vínculos con el CJNG
González Valencia es uno de los líderes del grupo criminal conocido como “Los Cuinis”, una organización aliada y pieza clave en la expansión del CJNG. De acuerdo con investigaciones de autoridades mexicanas y estadounidenses, su grupo es responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína y metanfetamina desde Sudamérica, a través de México, con destino final en el mercado estadounidense.
La estructura de “Los Cuinis” se caracterizó por su sofisticado esquema financiero y capacidad para lavar grandes sumas de dinero procedentes de sus operaciones ilícitas. Las autoridades han señalado que el grupo llegó a controlar rutas estratégicas para el trasiego de droga, utilizando tanto la costa del Pacífico como la frontera norte de México.
El proceso judicial en Estados Unidos
Durante la audiencia, realizada en una corte federal, “El Cuini” se declaró formalmente no culpable de los cargos en su contra. La Fiscalía estadounidense sostiene que cuenta con pruebas suficientes para vincularlo con operaciones de tráfico de drogas a gran escala, así como con el uso de armas de fuego en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Su próxima comparecencia está programada para el 26 de agosto, fecha en la que se espera que la defensa presente sus argumentos preliminares. Mientras tanto, permanecerá bajo custodia de las autoridades federales estadounidenses.
Fuentes judiciales en Estados Unidos señalan que, de ser encontrado culpable, González Valencia podría enfrentar una condena de cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional, dada la gravedad de los cargos y su historial criminal.
Contexto del traslado
El envío de “El Cuini” y otros 25 líderes criminales a Estados Unidos fue anunciado por el Gabinete de Seguridad mexicano como una medida para reforzar la seguridad nacional y evitar que los detenidos siguieran operando desde cárceles mexicanas.
De acuerdo con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, varios de los trasladados habían obtenido beneficios judiciales que ponían en riesgo la integridad de las investigaciones y facilitaban su posible liberación o traslado a penales menos seguros.
Las autoridades mexicanas subrayaron que el operativo se realizó en coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, con la condición de que ninguno de los acusados sea condenado a pena de muerte, en cumplimiento con la Constitución mexicana.