HomeInternacionalEU alerta a sus ciudadanos por riesgo de terrorismo en 30 estados...

EU alerta a sus ciudadanos por riesgo de terrorismo en 30 estados de México

Publicado el

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una nueva alerta de viaje para sus ciudadanos, en la que advierte por primera vez del riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades federativas de México. Únicamente Yucatán y Campeche quedaron fuera de la advertencia.

La actualización de la alerta anual, publicada en el sitio oficial de viajes internacionales del Gobierno estadounidense, amplía el alcance de las advertencias anteriores, que hasta septiembre de 2024 solo mencionaban riesgos de crimen y secuestro. Ahora, se incluye de manera explícita el riesgo de atentados y otras actividades de violencia terrorista, incluso en la Ciudad de México.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, señala el documento.

Seis cárteles mexicanos son considerados terroristas por EU

La advertencia llega meses después de que, en febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, designara a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs). Entre ellos están el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos en Michoacán.

Esta clasificación, inédita en la relación bilateral reciente, implica que el Gobierno estadounidense considera que estos grupos no solo cometen delitos de narcotráfico, sino que representan una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Te recomendamos: Trump acusa a autoridades mexicanas de estar “petrificadas” ante los cárteles

Estados con alerta máxima y cambio de nivel en Coahuila

Al igual que en la edición 2024 de la alerta, seis estados fueron colocados en el nivel de riesgo más alto (Nivel 4), lo que significa que el Departamento de Estado pide a sus ciudadanos no viajar a esas entidades. Estos son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde se considera que solo algunas zonas muy específicas son seguras.

La leyenda oficial para 30 estados indica:

“Existe riesgo de violencia en el Estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.

En el resto de las entidades, el riesgo varía entre los niveles 2 y 3. Una novedad importante es el cambio en Coahuila, que pasó de Nivel 2 (“Tener precaución adicional”) a Nivel 3 (“Reconsiderar su viaje”) debido a un aumento en la percepción de inseguridad y actividad delictiva.

Contexto y reacciones

La inclusión de un apartado específico sobre violencia terrorista ha generado reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Analistas de seguridad consultados por medios estadounidenses señalan que la medida podría tener repercusiones en el turismo, la inversión y la cooperación bilateral en materia de seguridad.

En México, especialistas han advertido que, si bien el país no enfrenta terrorismo en el sentido clásico, la violencia perpetrada por grupos criminales tiene un alto impacto social y económico, y en algunos casos ha adoptado tácticas similares a las de organizaciones terroristas.

Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva clasificación en la alerta de viaje. Sin embargo, en anteriores ocasiones, las autoridades han rechazado las designaciones estadounidenses, argumentando que se trata de un asunto interno y que el país cuenta con las instituciones necesarias para enfrentar la violencia.

También te puede interesar:

Últimos artículos

Harfuch: 26 capos enviados a EU buscaban su liberación y operaban desde prisión

Omar García Harfuch reveló que los 26 capos enviados a EU buscaban su liberación y operaban desde cárceles mexicanas, representando un riesgo para la seguridad.

Envío de capos a EU es decisión soberana y por seguridad nacional: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que el traslado de 26 capos a EU fue una decisión soberana para proteger la seguridad de México y no por presión estadounidense.

Colonias de GAM siguen inundadas; granizadas agravan la emergencia en CDMX

Vecinos de la GAM bloquean calles por tercer día de inundaciones mientras granizada y lluvias intensas afectan al sur de la Ciudad de México

‘El Cuini’ y ‘La Tuta’, entre 26 criminales entregados a EU para enfrentar juicio

México extradita a EU a 26 criminales, entre ellos ‘El Cuini’, ‘La Tuta’ y cabecillas de cárteles, para enfrentar cargos por narcotráfico y otros delitos

Más Noticias

Harfuch: 26 capos enviados a EU buscaban su liberación y operaban desde prisión

Omar García Harfuch reveló que los 26 capos enviados a EU buscaban su liberación y operaban desde cárceles mexicanas, representando un riesgo para la seguridad.

Envío de capos a EU es decisión soberana y por seguridad nacional: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que el traslado de 26 capos a EU fue una decisión soberana para proteger la seguridad de México y no por presión estadounidense.

Colonias de GAM siguen inundadas; granizadas agravan la emergencia en CDMX

Vecinos de la GAM bloquean calles por tercer día de inundaciones mientras granizada y lluvias intensas afectan al sur de la Ciudad de México