El Gobierno de Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá a ciertos solicitantes de visas de turismo (B-1/B-2) el pago de una fianza de hasta 15,000 dólares, con el objetivo de frenar la permanencia ilegal en su territorio.
La medida fue publicada este lunes en el Registro Federal por el Departamento de Estado, que indicó que aplicará a países con altos índices de personas que han excedido el tiempo autorizado de permanencia. Aún no se ha revelado el listado de nacionalidades afectadas.
Durante la duración del programa, que será de 12 meses, se estima que unos 2,000 solicitantes deberán pagar una fianza promedio de 10,000 dólares. El dinero será reembolsado si el visitante demuestra que abandonó Estados Unidos en el tiempo estipulado.
🔍 Medida se suma a otras restricciones migratorias
La Administración del presidente Donald Trump argumentó que más de 500,000 personas superaron su tiempo legal de estancia en Estados Unidos solo durante el año fiscal 2023.
Con este programa, el Departamento de Estado busca que los gobiernos de países con mayores tasas de violaciones migratorias “incentiven a sus ciudadanos a cumplir con la ley estadounidense”, según señala el documento oficial.
Además, se establecen nuevos cobros, como la “tarifa de integridad de visa” de al menos 250 dólares para todos los extranjeros que ingresen como visitantes, parte de lo que Trump ha llamado su “gran y hermosa ley”.
📈 Aumento de costos en trámites migratorios
Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante durante 2024. Con la nueva legislación, también se encarecen los procesos de asilo: ahora se debe pagar 100 dólares por la solicitud inicial y otros 100 dólares por cada año que esta permanezca sin resolverse.
La comunidad migrante y diversas organizaciones ya han comenzado a expresar preocupación por las barreras económicas impuestas, que podrían dificultar el acceso a trámites legítimos para miles de personas.