Conagua: Monzón se estableció en noroeste de México desde finales de junio

Fecha:

El monzón mexicano se estableció en el noroeste del país desde finales de junio, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Así lo determinó en un comunicado el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con base en los registros de lluvias y vientos más recientes.

El SMN indicó que climatológicamente el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio en el noroeste del territorio mexicano, y puede extenderse hasta septiembre.

Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados”, señaló.

De acuerdo con los registros climatológicos del SMN, durante el periodo de julio a septiembre se presentan en promedio lluvias de:

  • 800 milímetros (mm) en regiones de Nayarit.
  • 600 mm en Sinaloa.
  • 300 mm en zonas de Sonora, Durango y Chihuahua.
  • Superiores a 100 mm en Baja California Sur.

Se estima que aproximadamente el 65 % de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente”, añadió.

El SMN explicó que, si bien los monzones son un elemento crucial de la circulación global a gran escala, “sus condiciones no son las mismas en las regiones donde se presentan, debido a que varían en función de las características geográficas”, tales como la distribución de la tierra y los cuerpos de agua, así como la latitud de cada región.

El SMN indicó que este domingo el monzón mexicano en el noroeste del país “ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit; puntuales muy fuertes en Sinaloa y Durango; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua; y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur”.

Por su parte, un canal de baja presión sobre el oriente de la Mesa del Norte y Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y océano Pacífico, producirán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Zacatecas; puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.

Además de puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todas acompañada de descargas eléctricas y con posible caída de granizo en estados del norte y centro del país.

También el avance de la onda tropical número 9 sobre el sureste y sur del país, generará lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; y puntuales fuertes en Tabasco y Veracruz, y a su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe en interacción con un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, originará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

Con información de Conagua

Comparte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

spot_imgspot_img

A seguir:

Más Noticias

CBS cancela ‘The Late Show con Stephen Colbert’ por razones financieras

La cadena estadounidense CBS anunció que pondrá fin al...

Detienen a maestro en Chiapas tras ser señalado de acoso durante ceremonia escolar

Un maestro de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto fue...

Encarcelan a menor mexicano en centro migratorio de Florida apodado ‘Alcatraz de los Caimanes’

Un adolescente mexicano de 15 años, identificado como Alexis,...

Ciudadana sancionada por tuit en contra de diputada del PT agradece respaldo de Sheinbaum

Karla María Estrella, ciudadana sancionada por el Tribunal Electoral...