La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que las medidas implementadas por el Gobierno de México en el sector aéreo han generado beneficios tangibles para la seguridad, eficiencia y competitividad del sistema aeroportuario, esto tras los señalamientos de la Administración Trump sobre posibles sanciones en la materia.
A través de un comunicado, la SICT respondió luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) amenazara con retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
Te recomendamos: EU toma represalias contra México por incumplir acuerdo aéreo
La dependencia destacó que, si bien no se refirió de forma directa al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos, las acciones de la actual administración han sido clave para modernizar la operación aérea, incluyendo:
- La reducción de operaciones en el AICM,
- El traslado de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y
- La rehabilitación de infraestructura aeroportuaria en el Valle de México.
“La construcción en tiempo récord del AIFA mejoró las condiciones de operación y seguridad que antes eran afectadas por la saturación del AICM”, señaló la SICT.
Según datos presentados, estas medidas han generado resultados como:
- 22% menos tiempo de ocupación en pista.
- 83% menos tiempo de espera en migración (de 45 a 8 minutos).
- 69% más eficiencia en filtros de seguridad.
- Tercer lugar mundial en puntualidad.
- Más de 8 mil millones de pesos invertidos en modernización.
En cuanto al traslado de operaciones de carga, la SICT reportó un aumento del 161% en aerolíneas cargueras, al pasar de 18 en el AICM a 47 en el AIFA, y el movimiento de más de 843 mil toneladas desde 2023.
“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva”, concluyó el documento, que también enfatiza la colaboración con aerolíneas, organismos internacionales y autoridades extranjeras para mantener la conectividad aérea del país.