La administración del presidente Donald Trump anunció una serie de medidas contra el Gobierno mexicano por lo que calificó como un “flagrante incumplimiento” del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, en particular tras la revocación de franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la reubicación obligatoria de las aerolíneas de carga estadounidenses.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que México ha afectado la competitividad del mercado bilateral al restringir el acceso de las aerolíneas estadounidenses y al obligarlas a trasladar sus operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin que se concreten las obras prometidas para aliviar la saturación del AICM.
“México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y afectando a empresas y consumidores por igual”, señaló el Departamento de Transporte (DOT) en un comunicado.
Como respuesta, el DOT propuso revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico, y emitió órdenes para que las aerolíneas mexicanas presenten todos sus horarios de vuelo y obtengan aprobación previa para vuelos chárter hacia o desde Estados Unidos.
Te recomendamos: Fiscal de Estados Unidos acusa a migrantes de colaborar con cárteles del narco
Entre los reclamos, Washington acusó que México carece de un régimen transparente para asignar slots y que ha actuado de forma unilateral, afectando los intereses económicos de empresas y consumidores estadounidenses.
Duffy subrayó que las acciones representan una advertencia a otros países:
“Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.